Estatutos

Estatutos del Kartingaso

TÍTULO I: VISTA GENERAL

Artículo 1. Objeto

El Kartingaso es un campeonato de aficionados al Karting creado en Agosto de 2008, siendo oficial en Noviembre del mismo año.

Tiene lugar entre amigos y/o conocidos de los creadores y administradores de la actividad además de cualquier persona que se dé a conocer y desee asistir, reservándose la organización el derecho de admisión. La edad mínima de los participantes vendrá determinada por el circuito en que se realice el GP. En caso de menores de edad, deberán aportar autorización por escrito de su padre, madre o tutor, debiendo uno de estos estar presente durante todo el desarrollo de la prueba.

Cualquier persona interesada en asistir puede contactar con la organización del Kartingaso a través del formulario disponible en la web www.kartingaso.com o a través del correo electrónico kartingasooficial@gmail.com.

1.1. Los participantes, al confirmar participación, afirman haber leído el reglamento de la competición individual y se compromete a acatar y respetar normas que de él se derivan. Cualquier participante que no las acate o vaya en contra de la filosofía del Kartingaso, será expulsado de la prueba perdiendo los costes de la inscripción, si los hubiera realizado.

1.2. El objetivo de este club es fomentar la competición limpia (fair-play) y el espíritu de compañerismo, siendo primordial la diversión de los participantes. Cualquier piloto que no sea partidario de este objetivo y tenga un comportamiento inadecuado fuera y/o dentro de pista, será expulsado del evento para evitar que entorpezca y ensucie el correcto funcionamiento del mismo.

1.3. Fuera de pista estará prohibido faltar al respeto a cualquier persona presente en el circuito y/o provocar situaciones que inciten a un ambiente turbio.

1.4. El karting, como cualquier otro deporte de motor, implica unos riesgos que el participante ha de asumir. Él mismo debe ser consciente de las posibles consecuencias que se pueden derivar de la práctica de este deporte: golpes, quemaduras, roces, fatiga física y/o cualquier otra dolencia que se pueda producir.

TÍTULO II: ORGANIZACIÓN

Artículo 2. Dirección del Kartingaso

Se crea un comité organizador, compuesto por los 5 miembros más antiguos del Kartingaso, en base a número de GPs totales disputados. Para esta finalidad se atenderá a la clasificación histórica del Kartingaso.

Los miembros del comité se encargarán de la organización del Kartingaso, prestando especial atención a la administración de la web y tareas relacionadas con cada GP además de la resolución de las sanciones. Se podrá solicitar colaboración voluntaria del resto de miembros del Kartingaso cuando se requiera.

Artículo 3. Kartingaso

El Kartingaso estará compuesto por todo aquel que, siendo aceptado, desee participar en el mismo. Los asistentes a día de hoy son familiares, amigos, conocidos de confianza (para evitar faltas de última hora que pongan en peligro la celebración de la actividad, así como para asegurarnos la seguridad de todos) y cualquier persona que se dé a conocer a través de nuestro sitio web.

El número mínimo de participantes será el que estime cada circuito. El número máximo vendrá dado por el comité en cada convocatoria.

Artículo 4. Otros órganos y miembros

4.1. Whatsapp. Creación de un grupo Whatsapp "Kartingaso's Club", para mantener el contacto entre pilotos. No se tendrán en cuenta mensajes que repercutan en futuras convocatorias o cualquier otra votación relacionada con el Kartingaso a menos que exista imposibilidad de hacerlo por el medio oficial.

4.2. Negociador del Kartingaso. Será el encargado de pactar con el responsable de cada circuito las condiciones económicas y organizativas de cada GP. Los acuerdos entre ambas partes serán tenidos en cuenta por todos los asistentes de cada GP y en ningún caso podrán modificarse sin consenso previo entre el negociador y el circuito.

Igualmente, el negociador actuará como portavoz del comité ante la organización del circuito de tal modo que únicamente éste o uno de los miembros del comité podrán mantener comunicación con el circuito.

La figura del negociador no es exclusiva, podrán nombrarse tantos negociadores como circuitos disponibles haya.

4.3. Creación de otros órganos. El Kartingaso está abierto a cualquier petición de creación de órganos, por iniciativa de cualquier miembro asiduo.

Artículo 5. Funcionamiento

5.1. Decisiones. Las decisiones se adoptarán por mayoría simple del comité. Excepto en aquellos casos expresamente indicados, quedará a elección del comité decidir cuáles aspectos se someten a votación entre el resto de miembros del Kartingaso. Cuando ocurra esto, sólo podrán participar en las votaciones los miembros del comité y escuderías que se hayan creado en el campeonato en curso. En caso de empate, el comité tomará la decisión final.

Cualquier miembro del Kartingaso podrá realizar propuestas. Será el comité el encargado de estimar o desestimar dichas propuestas o someterlas a votación entre el resto del Kartingaso.

5.2. Modificaciones excepcionales de artículos. Una vez comenzado un campeonato, no podrá modificarse, hasta finalización del mismo, los siguientes apartados:

Sistema de puntuación.

Número de GPs por campeonato.

Criterios para confeccionar escuderías.

TÍTULO III: ORGANIZACIÓN DEL CAMPEONATO

Artículo 6. Composición del campeonato

6.1. Duración. El Campeonato se dividirá en intervalos de 8 Grandes Premios (GPs), empezando de 0 al comienzo de cada uno.

6.2. Calendario. Antes del inicio de cada campeonato, se procederá a publicar en la web un calendario con las fechas y circuitos elegidos para cada GP. Cualquier cambio no contemplado en el calendario deberá ser votado por todos los miembros del Kartingaso que posean voz y voto, previa propuesta del comité.

Artículo 7. Convocatorias

7.1. Convocatoria oficial. Las convocatorias de cada GP serán publicadas en la web de la organización www.kartingaso.com . La asistencia se confirmará preferentemente a través de este medio.

Una vez confirmado debe comunicarse cualquier baja, al menos, con 24 HORAS de antelación. Si causa baja sin avisar, o con causa no justificada, y ello provocase la no celebración del GP o imposibilidad de que acudiese otro piloto, se podría estudiar la posibilidad de sanción a modo de no participación en el siguiente GP, siempre y cuando fuera reincidente.

7.2. Derecho de admisión. En ocasiones en las que sea necesario establecer un límite al número de participantes en un GP, la prioridad de asistencia se hará en base al siguiente criterio:

1. Pilotos que formen escudería.

2. Pilotos que hayan participado en el campeonato en curso.

3. Pilotos que haya disputado algún GPs en la historia del Kartingaso. En este caso se atenderá a la clasificación histórica

4. En caso de empate, aquel que confirme antes.

Artículo 8. Vacaciones

No se celebrarán GPs oficiales durante el mes de Agosto. Se podrán organizar carreras alternativas, pero no serán puntuables.

Artículo 9. Sistema de puntuación

El sistema de puntuación será el establecido para cada modalidad de competición, individual y por escuderías. Se proclamarán campeones en sus categorías correspondientes el piloto y la escudería que más puntos acumulen tras las carreras del campeonato.

El sistema de puntuación no se cambiará durante la celebración de un mismo campeonato.

Artículo 10. Cuotas y trofeos

Cada piloto asistente, pagará 2 €/GP que, con la suma total se destinará a la compra de un premio para el/los ganadores del campeonato en las diferentes categorías. Los premios, NUNCA y bajo ningún concepto serán monetario.

Artículo 11. Sugerencias

Todas las novedades y cambios se redactarán, votarán y publicarán en la WEB. No se admitirá otra vía, salvo que el comité lo haga saber por cualquier inconveniente surgido.

Para cualquier sugerencia, petición de creación de órganos, quejas, reclamaciones o demás, se deben utilizar el formulario de contacto de la WEB como medio FORMAL. También pueden utilizar el chat de Whatsapp aquellos pilotos que pertenezcan incluidos en él, más práctico, para comentarios antes y después de las carreras.

TÍTULO IV: SANCIONES

Artículo 12. Régimen sancionador

Se crea un sistema de sanciones para intentar unificar criterios de competición entre los miembros del Kartingaso y pilotos invitados en cada carrera. Será responsabilidad de los miembros del comité establecer las sanciones y sus posibles modificaciones, así como la decisión sobre las mismas. Se podrá decidir por consenso, durante la celebración o una vez concluido un GP, que actuaciones no contempladas en el presente título pueden ser declaradas como motivo de sanción, así como su aplicación, inmediata o a posteriori.

Las decisiones se llevarán a cabo:

Inmediatamente, si el incidente se ha podido ver con claridad en directo o tras revisar los videos disponibles de esa manga. En ese caso la sanción se aplicará en la manga realizada, afectando a la configuración de la parrilla de salida de la final correspondiente.

Una vez finalizado el GP: en caso de existir dudas o falta de consenso en el punto anterior, se podrá retrasar la decisión, sancionando a posteriori si llegara el caso. La sanción se aplicará en el resultado de la clasificación final del GP.

Para facilitar al comité la decisión a la hora de aplicar las sanciones se podrá suministrar a los pilotos cámaras o cualquier otro medio audiovisual que serán utilizados como prueba para estudiar las sanciones. Todas las cámaras montadas sobre los cascos en una manga se usarán de la misma forma, preferentemente dirigidas hacia adelante. La negativa u omisión a emplear las cámaras será sancionada con la retirada de 2 puntos en la manga disputada, acumulándose los puntos en la clasificación final del GP.

El comité sólo actuará de oficio en los incidentes relacionados con las salidas, pudiendo retrasar la decisión si se estima conveniente.

El tiempo disponible para reclamar el resto de sanciones en cada GP se establece en 15 minutos una vez finalizada la tanda en cuestión (semifinal-final o 1ª-2ª tanda). Se podrá determinar una persona para recopilar las reclamaciones.

Artículo 13. Adelantamiento en salida

Queda prohibido adelantarse en la salida antes del banderazo o antes de que el semáforo indique el comienzo de la carrera. Tampoco se puede avanzar levemente y pararse justo antes de la salida.

Todos los karts deben estar colocados en sus posiciones en parrilla, estando la rueda delantera en la línea sobre el asfalto. De no existir dicha línea, cada piloto se colocará alineando la parte trasera del kart que esté delante (posición impar), con la parte delantera del que esté por detrás (posición par) y viceversa, dejando la distancia de un kart entre unos y otros completando toda la parrilla.

En el momento que se avisa a todos los pilotos que el proceso de salida dará comienzo, todos los karts deben permanecer inmóviles en sus posiciones. Será responsabilidad de cada piloto mantener el kart asignado por sorteo inmóvil en su posición hasta que dé comienzo la salida.

Si es con bandera, la salida comienza en el momento que la bandera empieza a bajar. Si es con semáforo, la salida comienza cuando se enciende la luz verde o cuando se apaguen las luces rojas, dependiendo del sistema utilizado en cada circuito.

La infracción será sancionada con 5 puestos en caso de adelantarse a la salida y 2 puestos en caso de avanzar y parar antes del comienzo.

Artículo 14. Salidas de pista

Queda prohibido realizar atajos en el circuito con el fin de ganar tiempo o posiciones (o defenderla). Es obligatorio continuar por el sentido de la marcha a no ser que, por motivos de seguridad, tras la salida de pista haya que recortar el sentido de la marcha. Tampoco está permitido atajar si el piloto que se ha salido de pista se ha quedado parado, en este caso, deberá reanudar la marcha siguiendo el recorrido natural de la pista.

Si tras el incidente, el piloto permanece en la posición que ocupaba antes del mismo o más atrasado, no es necesaria ninguna acción adicional. Si, por el contrario, el piloto ha ganado posiciones, deberá retornar cuanto antes a la posición que ocupaba bien por iniciativa propia o por aviso desde la grada.

Si el piloto concluye la manga sin dejarse adelantar, se le retrasarán las posiciones que se consideren oportunas, con un mínimo de 3.

Si el incidente ocurriese en la última vuelta y no diese lugar al adelantamiento adelantar, se retrasará al piloto implicado a la posición que ocupaba en el momento del atajo.

Artículo 15. No comunicar cambio de kart

En caso de que el piloto cambie de kart por descuido, ocupará la última posición de la manga correspondiente. El kart asignado por sorteo, así como el utilizado en su lugar podrán ser utilizados nuevamente en el caso de salir elegidos en el sorteo, según lo establecido en el mismo.

En caso de que se considere que de manera deliberada el piloto, no avisó o avisó, pero no cumplió lo anteriormente expuesto, ocupará la última posición de clasificación final del GP.

Artículo 16. Adelantamientos

Para poder realizar un adelantamiento, será necesario tener como mínimo el espacio total del ancho del kart y no se podrá alterar la trayectoria del piloto que va delante. No se podrá adelantar aprovechando el exterior de la pista (incluido piano cuando la rueda interior sobrepase el piano), salvo que, por motivos de seguridad o montonera posterior a una salida, haya que cambiar la trayectoria.

No tendrá carácter de sanción los adelantamientos en los cuales se haya ganado claramente el interior antes de la entrada en curva. Es complicado determinar en carrera cuando se considera ganado el interior y cuando no, no obstante, cuando se revisen imágenes se considerará "ganado" el interior cuando la parte delantera del kart que intenta adelantar alcance la mitad del kart que va primero). Una vez perdido el interior el piloto que marche por el exterior debe permitir que se le adelante limpiamente.

El comité decidirá que adelantamientos podrán ser objeto de sanción, pudiendo aplicarse el artículo 13 o retrasando al menos la posición ganada, según proceda.

Artículo 17. Cambios de dirección

Queda prohibido hacer más de un cambio de trayectoria para evitar ser adelantado bloqueando a los pilotos precedentes.

La sanción a aplicar si el piloto realiza más de un cambio de trayectoria será la pérdida de 2 posiciones en la manga correspondiente.

Artículo 18. Golpes

Queda prohibido ganar la posición a cualquier piloto con ayuda de golpes, ya sean deliberados o no. Tampoco está permitido cerrar la trayectoria del piloto que haya ganado el interior. Si se demuestra cualquiera de estos supuestos, se sancionará según lo siguiente:

Si el piloto afectado realiza un trompo, sale fuera de pista o cualquier otra consecuencia que lo deje parado, el piloto responsable será sancionado con 3 posiciones.

Si el piloto perjudicado resultara afectado en la trazada sin necesidad de reiniciar la marcha, saliéndose pista o no y pierde su posición, el piloto responsable será sancionado con 2 posiciones.

No será de aplicación esta sanción cuando el piloto responsable ceda su posición inmediatamente, bien por iniciativa propia o por recriminación de piloto afectado. En este caso deberá señalizarse tal acción con el brazo (haciendo señales de que pase). Los pilotos que lleguen detrás no podrán beneficiarse de tal acción y deberán respetar sus posiciones naturales hasta que tenga lugar el cambio de posición. Una vez superada la primera curva tras el incidente (o la segunda en el caso de que el incidente haya ocurrido muy próximo a la primera) todos los pilotos podrán atacar dichas posiciones, indiferentemente de que la cesión haya tenido lugar o no. Se podrá señalizar desde la grada al/los piloto/s implicado/s la obligatoriedad de ceder la posición cuando ésta no se haya producido.

Los pilotos que adelanten en esta situación serán sancionados con la pérdida al menos de las posiciones ganadas en la manga disputada. Sólo se permitirá a cada piloto un incidente de estas características por GP. En caso de reincidencia se aplicará directamente la sanción correspondiente.

Incidentes que ocurran por avería mecánica, previa deliberación del comité con los responsables del circuito.

No se considerarán golpes los denominados lances de carrera, entendiendo como tales al menos los siguientes:

Cualquier lucha en la que haya roces o pequeños golpes en los que ningún piloto sale perjudicado.

El piloto que marcha delante de otro es beneficiado por un golpe trasero que lo hace proyectar hacia adelante, siempre que no ocurra en entrada a curva.

Artículo 19. Conducción agresiva o intimidatoria

El comité podrá estudiar a efectos de sanción situaciones que puedan ser calificadas de conducción agresiva o intimidatoria, entendiéndose por tales aquellas en las que un piloto que marche justo detrás de otro durante buena parte de la carrera, proporcione golpes reiterado que ocasionen ventaja notoria al adelantamiento.

La sanción será estudiada en base a la proporcionalidad de lo ocurrido y acarreará al menos la pérdida de la posición ganada.

Artículo 20. Rencillas

Queda prohibido cualquier maniobra con idea de devolver un incidente anterior. Dichas actuaciones serán sancionadas según lo siguiente:

Si el piloto afectado resulta en trompo o cualquier maniobra que le obligue a reiniciar la marcha, el piloto causante será descalificado del GP. En caso de reincidir en otro GP, será expulsado del Kartingaso por el tiempo que determine el comité.

Si el piloto afectado ve modificada su trayectoria, sin parar la marcha, ocasione o no salida de pista, el piloto causante ocupará la última posición del GP. En caso de reincidir en otro GP el piloto será expulsado del Kartingaso por el tiempo que determine el comité.

Artículo 21. Doblados

Todo piloto en disposición de ser doblado debe dejarse adelantar inmediatamente por el/los piloto/s que lleve/n vuelta ganada sobre. Está maniobra se realizará lo antes posible, desplazándose a la zona contraria a la trazada lógica. Cuando los pilotos que van a doblar sean más de 1, se deberá guardar el orden de adelantamiento al piloto doblado.

Cualquier piloto que se aproveche de tal situación será sancionado, al menos con la pérdida de las posiciones ganadas.

Artículo 22. Lastre

Todo piloto que ignore la obligatoriedad de llevar lastre será sancionado conforme lo establecido a continuación reflejándose dicha sanción en la manga disputada. Las infracciones cometidas en las distintas mangas de un mismo GP serán acumulables y se reflejarán en la clasificación final del mismo.

Si lleva menos lastre del asignado será sancionado con 3 posiciones en la clasificación de la manga.

Si no lleva ningún lastre o lleva menos lastre del asignado por segunda vez en el día, será sancionado con 5 posiciones en la clasificación de la manga.

Artículo 23. Identificación de escuderías

El olvido o negativa a emplear el color asignado a cada escudería será sancionada con retirada de 2 puntos por cada manga disputada. Las infracciones cometidas en las distintas mangas de un mismo GP serán acumulables y se reflejarán en la clasificación final del mismo.

El comité establecerá los casos en los que no sea aplicable dicha sanción por no haber petos disponibles.

Sanciones